:: Fecha de Hoy ::
Lunes 20 de Marzo de 2023
 
menu2
Untitled Document
 
 
ORIGEN DEL GUANO ROJO
La gran riqueza del guano en el Norte desértico se explica en primer lugar por la abundancia de peces de la corriente fría de Humboldt, de los cuales se alimentan los millones de aves. Gran importancia tiene también la extrema sequedad de la costa del desierto; esta no solo impide que el guano sea lavado rápidamente por las lluvias, sino protege también a las aves contra sus enemigos, que los podrían molestar durante la empolladura; ni los animales terrestres, ni el hombre primitivo podrían haber existido en las costas del norte debido a la falta de agua dulce.
En las costas del Norte Chileno, el desierto de Atacama, se encuentra una de las zonas más áridas del mundo. Sus escasas precipitaciones han producido condiciones favorables para la acumulación de guano.

En esta zona y durante de miles de años se produjo una de las mayores concentraciones de pájaros tales como el Guanay. El piquero (Sulavariegata) y el Pelicano (Pelacanus Occidentalis Thagus) los que produjeron una importante cantidad de guano en diferentes zonas.

Este Guano Rojo formado por el excremento de aves marinas, su antigüedad se remonta fácilmente sobre los 400.000 años por lo que se encuentra fosilizado, y se presenta en diferentes formas como quebradas mantos y caletones, sus componentes varían de un lugar a otro, incluso dentro del mismo lugar.

 
©2016 Guano Rojo - Punta Gruesa - Guanorojo.cl - Iquique - Chile
ARSIJO | Desarrollo web - Hosting Profesional - Management Empresarial ARSIJO | Desarrollo web - Hosting Profesional - Management Empresarial - © 2016